


Artesanos de Santo Domingo De Guzmán
Breve Historia sobre El Municipio de santo Domingo De Guzmán en el Departamento de Sonsonate y su patrimonio Cultural.-
El Ministerio de Cultura dio a conocer el reconocimiento y declaratoria de Bien Cultural de las técnicas artesanales tradicionales de la alfarería de barro rojo del municipio de Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate.
La investigación para concretar la declaratoria de Bien Cultural de la alfarería fue hecha por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural a través de la Dirección de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), la cual tomó en cuenta las características, historia y técnicas de este tipo de artesanía.
Para hacer la declaratoria, se consideró que su elaboración se realiza principalmente con las manos y tecnología simple, y que “las técnicas y conocimientos han sido transmitidos de generación en generación desde épocas prehispánicas, a través de la tradición oral en los talleres artesanales en los que se involucra toda la familia, lo cual otorga cohesión social e identidad local, ya que por lo general son las abuelas quienes enseñan el oficio a través de tareas sencillas a los niños”, oficio y tradición que se va traspasando de generación en generación manifiesta también la señora Mayra García, quien es parte de la familia de las artesanas que existen en la localidad y en el Taller KAN TEKITI SUKIT NE GEMELOS, que en Español significa Taller de Trabajo del Barro Los Gemelos.-
Cabe destacar que, en estos talleres de alfarería de barro rojo, los artesanos realizan el proceso de creación de comales, ollas, utensilios de cocina, artesanías y otros productos y que los turistas también pueden visitar para vivir su propia experiencia o únicamente ver su elaboración y proceso. -
Tomado de la publicación del Centro bajo los auspicios de UNESCO y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina